Manual del Estudiante de la Universidad San Francisco de Quito - USFQ




ESTACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN MINDO

Estación biológica localizada en los bosques de Mindo, una de las áreas más biodiversas del planeta y mundialmente conocida como un sitio de observación y estudio de las aves. Ofrece acceso a estudiantes e investigadores al bosque nublado, una de los ecosistemas más amenazados y menos estudiados del Ecuador. La estación tiene como principal interés la investigación, conservación y educación ambiental. Las instalaciones de esta estación se encuentran en su fase de desarrollo.
INSTITUTOS Y LABORATORIOS La USFQ
promueve la investigación científica en varios campos del conocimiento a través de sus Institutos, y Laboratorios Especializados, tal como se detalla a continuación.

Instituto de Investigaciones Económicas Este instituto realiza investigación en todas las áreas de la economía, enfatizando la investigación aplicada que oriente el debate económico en Ecuador y la creación de alternativas de políticas públicas. Instituto de Microbiología Este instituto promueve la colaboración interdisciplinaria para el desarrollo de investigaciones en Microbiología. Instituto de Zoología Terrestre USFQ
Este instituto desarrolla en su laboratorio programas de investigación y conservación sobre la evolución, historia natural y conservación de animales terrestres, vertebrados e invertebrados. Instituto de Investigación en Salud y Nutrición El ISYN es un equipo multidisciplinario dedicado al mejoramiento de la salud y bienestar a través de la investigación, la promoción y prevención, la capacitación y la evaluación de programas y proyectos de salud, nutrición y desarrollo.

Instituto Odontológico de Investigación en Biomateriales Dentales y Patologías Orales Este instituto a través de su laboratorio de investigación está dedicado a investigar y probar los biomateriales dentales disponibles en nuestro país, para así demostrar su eficiencia en los tratamientos dentales. Instituto de Investigaciones Atmosféricas IIA-USFQ El IIA-USFQ es un instituto científico cuyo fin es investigar los fenómenos de la atmósfera local y regional, integrando la experimentación, el modelado computacional y el análisis estadístico de datos. Instituto de Ecología ECOLAP-USFQ
Este instituto desarrolla proyectos y presta servicios de consultoría para la investigación, monitoreo, gestión, conservación y uso sustentable de los recursos naturales. Arquitectura y Forma Urbana AFORU Realiza estudios y análisis de la forma urbana como expresión material de los sistemas humanos.
Instituto para el Desarrollo de Energías y Materiales Alternativos IDEMA Tiene como misión investigar y desarrollar nuevas fuentes de energías alternativas para optimizar recursos materiales y energéticos mediante diversificación de productos y energías alternativas. Instituto de Simulación Computacional ISC Fomenta la investigación científica, el desarrollo de proyectos multidisciplinarios y la generación de información en todas las áreas del conocimiento, sean estas fundamentales o aplicadas, que se centran en el uso y desarrollo de métodos de simulación computacional y procesamiento numérico masivo.
Instituto de Micro y Nano electrónica IMNE Realiza investigación en relación con la física del estado sólido para el desarrollo de tecnologías nanoelectrónicas (dispositivos). Instituto de Investigación, Manejo y Restauración de Ecosistemas de Acuáticos IMREA Es un instituto interdisciplinario que tiene como objetivo investigar a los ecosistemas acuáticos, como lagunas, ríos, reservorios, en temas de investigación pura y aplicada para la generación de conocimiento, monitoreo, manejo, gestión, uso y restauración de estos ecosistemas. Instituto de Geografía Genera conocimiento ecológico, social y económico, a diferentes escalas, que permita el reconocimiento de la diversidad biológica y cultural y promueva su conservación. Instituto de Innovación en Logística y Cadena de Abastecimiento Este instituto tiene como objetivo incrementar la investigación en el área de logística y cadena de abastecimiento.

Geocentro UNIGIS Genera información geográfica básica en todo el territorio del Ecuador. Apoya a las actividades e iniciativas comunitarias urbanas y rurales para una gestión efectiva del territorio Investiga los procesos naturales y dinámicos de la Tierra para generar información relevante a la toma de decisiones y generación de políticas.

Instituto Biósfera Contribuye a la generación de conocimiento, al manejo, conservación y restauración de especies y ecosistemas diversos y propone una visión integral que considera aspectos ecológicos, evolutivos, tecnológicos, sociales, culturales, legales y económicos. Instituto TUERI Constituye un centro de conservación de vida silvestre, en el que se incentiva el desarrollo de proyectos multidisciplinarios, ya sean de investigación, educación, rehabilitación, destino final y salud animal, con el fin de aportar al cuidado y preservación de la fauna silvestre del Ecuador y de la región.
 
<< Anterior Siguiente >>
 
Manual del Estudiante USFQ - Ir al inicio
 
   Publicidad
Tomado de usfq.edu.ec