![]() Universidad. El Decano de Posgrados dirige la gestión de la oferta académica de cuarto nivel. Cada programa tiene un director. PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA La USFQ ofrece varios cursos y programas de Educación Continua a través de la Escuela de Empresas, Instituto IDEA y los diferentes colegios. Estos programas se someten a reglas especiales y no otorgan títulos académicos, únicamente certificados. Información adicional se proporciona en la Oficina de Admisiones o en los decanatos académicos de cada colegio. PROGRAMA DEL ADULTO La Universidad San Francisco de Quito USFQ ofrece a la comunidad el Programa del Adulto, que tiene como objetivo incentivar los estudios de tercer nivel en modalidad presencial, a un sector de la sociedad ecuatoriana que evidencie condiciones de vulnerabilidad. Este programa de acción afirmativa ha sido diseñado como una oportunidad de aprendizaje para los adultos mayores de 30 años, hombres y mujeres, que por alguna razón o circunstancia familiar, laboral o económica no pudieron continuar o iniciar sus estudios superiores y que, por lo tanto, no obtuvieron un título universitario. El antecedente de este programa es el Programa de la Mujer creado en el año 2000 por la USFQ para ofrecer a las mujeres la posibilidad de iniciar o continuar su formación universitaria. El Programa de la Mujer tuvo gran éxito desde su creación y permitió a más de un centenar de mujeres obtener sus títulos universitarios. PROGRAMA DE DIVERSIDAD ÉTNICA Desde sus inicios, a través de su programa de becas, la Universidad San Francisco de Quito USFQ incorporó a estudiantes de bajos recursos. Es así como ingresaron algunos estudiantes Otavalo, Saraguro y Shuar. En 1995, la USFQ inició el proyecto Estación de Biodiversidad Tiputini en la Amazonía Ecuatoriana y, como parte de su apoyo a las comunidades cercanas, se firmaron convenios con los pueblos Kichwa y Waorani para que jóvenes de estas comunidades tengan la oportunidad de estudiar en la USFQ. Con el tiempo, a estos convenios se sumaron otros. A finales de 2005, la Universidad creó una estructura de apoyo humano y técnico que respalde esta política de acción afirmativa, a la que se denominó Programa de Diversidad Étnica PD E. Desde entonces, la Oficina del PDE ha sido la encargada de promover el ingreso a la Institución de representantes de todos los grupos étnicos del Ecuador como indígenas, afroecuatorianos, montubios, mestizos y habitantes de Galápagos y de estudiantes pertenecientes a otros grupos vulnerables, con el fin de que obtengan un título de tercer nivel. A través de la Oficina del PDE se supervisa el proceso de admisión, se realiza el seguimiento académico y se ofrece apoyo sicológico a los estudiantes que forman parte de este programa. El objetivo general es velar de manera integral para que estos estudiantes culminen sus estudios y puedan integrarse en el mercado laboral del país. A lo largo del tiempo, se han desarrollado vinculaciones estratégicas para promover la participación de los estudiantes del Programa en cursos de liderazgo fuera del país, programas de inglés intensivo y programas de intercambio. Se espera que los graduados a través del PDE sean el motor principal del desarrollo de sus comunidades y del país, manteniendo sus valores culturales e impulsando su identidad. OTRAS DEPENDENCIAS ACADÉMICAS Y DE INVESTIGACIÓN DE LA USFQ EXTENSIÓN USFQ GALÁPAGOS La USFQ es la única universidad con una extensión académica en las islas Galápagos, que se ha convertido en el centro más importante de educación superior e investigación de todo el archipiélago. La extensión localizada en la isla San Cristóbal, desarrolla programas académicos y de investigación, conservación y desarrollo en las Islas Galápagos. La Extensión de la USFQ ofrece dos carreras semipresenciales y, además, recibe a estudiantes extranjeros a través de programas de intercambio, para realizar prácticas de campo de los cursos de la USFQ. El Galapagos Science Center, es el centro de investigación multidisciplinaria de la Extensión USFQ Galápagos, creado gracias a la colaboración con la Universidad de Carolina del Norte-Chapel Hill UNC para promover la conservación de los frágiles ecosistemas de las islas y el desarrollo de las poblaciones que las habitan a través del desarrollo científico e intelectual. Más información sobre los programas académicos y de investigación de la USFQ Galápagos: https://galapagos.usfq.edu.ec TIPUTINI BIODIVERSITY STATION Estación biológica establecida en 1994 por la USFQ en colaboración con Boston University. Se encuentra en la Amazonía ecuatoriana y protege más de 600 hectáreas de bosque tropical, siendo parte del Parque Nacional y Reserva de la Biósfera Yasuní. Sus principales actividades están asociadas con la investigación y la educación. Cuenta con instalaciones especializadas para recibir a estudiantes nacionales e internacionales que realizan visitas cortas organizadas para conocer sobre el bosque tropical y su conservación, así como también a estudiantes e investigadores expertos que desean investigar y conservar la rica biodiversidad de un ecosistema extremadamente importante, diverso y frágil como es la Amazonia. Más información: https://tiputini.usfq.edu.ec | |
<< Anterior | Siguiente >> |
Manual del Estudiante USFQ - Ir al inicio |
Publicidad |
![]() |