Manual del Estudiante de la Universidad San Francisco de Quito - USFQ



efectivamente la que está cursando, de lo contrario, debe notificar inmediatamente a la Oficina de Asuntos y Servicios Académicos OAS

A.
Proceso de declaración de una segunda carrera



1. La declaración de una segunda carrera se debe hacer llenando el "Formulario de Declaración de Segunda Carrera" que está disponible en la página web de la Universidad en el siguiente enlace: https://formulariosacademicos.usfq.edu.ec

2. Con este formulario, el estudiante deberá acercarse a la Oficina del Comité de Asuntos Académicos OCAA que analizará detalladamente el caso y el historial académico del estudiante para verificar que se cumplan los requisitos señalados anteriormente. Esta oficina solicitará la aprobación final del Decano de Grado para cursar la segunda carrera.



3. Una vez aprobada por el Decano de Grado, OCAA pasará el caso a OASA para que en el mismo código inicial (ID) del estudiante se ingrese la segunda carrera al Sistema Académico Banner.



4. El estudiante podrá registrarse en materias de la segunda carrera tomando en cuenta que cada semestre puede tomar una carga máxima. Entre la obtención del primer título y del segundo título deberá mediar al menos un periodo académico ordinario o semestre de diferencia, en el que el estudiante deberá tomar al menos la carga académica mínima. Por lo que, una vez obtenido el primer título, el estudiante deberá solicitar un nuevo código de estudiante (ID) en la Oficina de Admisiones, al que se homologarán las materias cursadas bajo el primer código y que sean válidas para cumplir los requisitos curriculares de la segunda carrera.



5. Las Prácticas Preprofesionales PASEM de la primera carrera no podrán ser homologadas para la obtención del segundo título pues deberán ser realizadas en el área de la especialidad de la segunda carrera. Las materias de Colegio General serán válidas para ambas carreras a menos que alguna de ellas tenga una exigencia distinta. En este caso, el estudiante deberá cursar las materias exigidas para cada malla.



6. Bajo el segundo código (ID), el estudiante deberá cursar la Unidad de Titulación de la segunda carrera (concluir todo el proceso de titulación). La Unidad de Titulación no es homologable de una carrera a otra.

7. El proceso de graduación es independiente para cada carrera, por lo que el estudiante, una vez cumplidos todos los requisitos académicos para la obtención de su segundo título, deberá presentar su solicitud de graduación en las fechas establecidas en el Calendario Académico.
ATENCIÓN: Se debe tener en cuenta la carga académica mínima y máxima que son permitidas cursar y que se detallan en la sección CARGA ACADÉMICA: NÚMERO DE HORAS-CRÉDITO POR PERIODO ACADÉMICO.
CALIFICACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO
SIGNIFICADO DE LA NOTA
La escala de calificaciones que utiliza la USFQ se basa en la siguiente tabla:
Código Equivalencia Puntaje Rango y Observaciones
A Sobresaliente 4 91 a 100%*
B Bueno 3 81 a 90.99%*
C Regular 2 71 a 80.99%*
D Deficiente 1
61 a 70.99%* Si la materia pertenece a la malla de la especialización y satisface además un requisito de Colegio General, la nota D no es aprobatoria. El estudiante estará obligado a repetirla.

F No aprueba el curso 0 menos de 60.99%*
P Aprueba el curso No influye
Solo para cursos previamente establecidos como P/F, en la que "P" equivale al 71% o más y "F" al 70.99% o menos. Las horas-crédito se consideran aprobadas. N Abandono no oficial 0 Cuando no se realiza trámite de retiro y tiene el valor de la nota

F.
I Incompleto

Por excepción y con autorización del decano. Si no es completado dentro de los plazos del calendario, luego se convierte en nota

F. R Retiro Oficial No influye Esta nota no afecta al promedio y no cuenta como una matrícula en la materia a partir del Primer Semestre 2015/16, aunque el Retiro se haya asentado en semestres anteriores.
 
<< Anterior Siguiente >>
 
Manual del Estudiante USFQ - Ir al inicio
 
   Publicidad
Tomado de usfq.edu.ec