Manual del Estudiante de la Universidad San Francisco de Quito - USFQ



acogen a las mismas reglas aplicables a cualquier otro curso de la USFQ. No admiten prórrogas, pero sí admiten la nota "I" incompleto con autorización del Decano, que deberá ser cambiada dentro del plazo para arreglo de incompletos señalada en el Calendario Académico.

. Los retiros de cursos de titulación se rigen por los plazos generales de retiros de materias establecidos en este manual.
No se autorizarán retiros extemporáneos. . Si un estudiante deja de asistir a un curso de titulación sin haber formalizado su retiro, al finalizar el periodo el profesor del curso deberá asentar la nota "F" o la nota "N" si el estudiante asistió a menos del 30% de clases del periodo académico.

. Si el estudiante solicita la primera prórroga en un curso de desarrollo, tal como se explica más adelante, se asentará la nota "H" durante el plazo de primera prórroga. Lineamientos generales de la Unidad de Titulación Por lo general, se siguen los siguientes lineamientos: . Los cursos de preparación y desarrollo de la unidad de titulación se identifican por los dígitos de su código.
El primer dígito corresponde al último año de estudios de la carrera que corresponda. Así, carreras de cuatro años empiezan con el número 4, carreras de cinco con el número 5 y carreras de 6 con el número

6. A este número le seguirá el dígito 9 que indica cadena de titulación. Si el siguiente dígito es 8, indicará que se trata de un curso de preparación y, si es 9, que se trata de un curso de desarrollo de titulación.
El último dígito, si es 1 representará al examen complexivo y si es 2, a trabajo de titulación. Por ejemplo, ADM-4981 y ADM-4991 corresponden respectivamente a preparación y desarrollo de examen complexivo de la carrera de Administración. Mientras que ADM-4982 y ADM-4992 corresponden a preparación y desarrollo de trabajo de titulación. . El curso de preparación puede ser prerrequisito o correquisito del curso de desarrollo de acuerdo con la secuencia definida en la malla curricular.

. Los cursos de la Unidad de Titulación se deben cursar de acuerdo con la secuencia establecida por cada colegio en su malla curricular. No se ofertarán en el periodo académico extraordinario o sesión de verano.
El curso final de titulación, ya sea de Desarrollo de Trabajo de Titulación o Desarrollo de Examen Complexivo, debe ser tomado en el último periodo académico regular de estudios junto con las materias pendientes de la malla curricular; es decir, aquel en el que el estudiante tiene previsto graduarse.

. Un estudiante de grado puede realizar un trabajo de titulación que se base en una investigación, bajo la dirección de un docente investigador. Antes de iniciar formalmente la investigación, deberá contar con el patrocinio del docente-investigador y comunicar este particular al profesor del Curso de Desarrollo. El estudiante será registrado en el curso regular de Desarrollo de Trabajo de Titulación con código TT y estará bajo la supervisión del profesor de este curso, sin perjuicio del soporte que reciba del docente investigador. El profesor del curso de Desarrollo de Trabajo de Titulación y el docente investigador coordinarán las acciones para el cumplimiento de las actividades y del syllabus del curso de Desarrollo por parte del estudiante. La duración del proyecto de investigación debe ser de un periodo académico. El resultado de esta investigación podrá ser una publicación académica. . La presentación del trabajo de titulación deberá realizarse en la fecha establecida por el colegio académico, máximo hasta el último día de la semana de exámenes finales del periodo que corresponda. . Los exámenes complexivo y de gracia se rinden en la fecha establecida por el colegio académico, máximo hasta el último día de la semana de exámenes finales del periodo que corresponda. . La nota mínima para aprobar los cursos de Desarrollo de Trabajo de Titulación y Desarrollo de Examen Complexivo es, por lo general, "C". Es responsabilidad del estudiante conocer la nota mínima requerida por su carrera para aprobarlos. . La nota final de un curso de desarrollo, declarada en el Acta de Finalización de la Unidad de Titulación por el profesor del curso, se asentará a la culminación del curso dentro del periodo académico regular, siempre y cuando el estudiante haya cumplido con todos los demás requisitos de su malla curricular y de Colegio General. Si el estudiante tuviera requisitos pendientes, la Oficina de Registro pospondrá el asentamiento de la nota que conste en el Acta de Finalización y se asentará la nota "H" en el curso de Desarrollo de Trabajo de Titulación o de Examen Complexivo. Una vez que el estudiante cumpla el requisito pendiente, máximo en el siguiente periodo académico, la Oficina de Registro solicitará al profesor del curso de Desarrollo de Trabajo de Titulación o de Examen Complexivo que complete un "Formulario de Cambio de Nota". Con este formulario, la Oficina de Registro registrará en el kárdex del estudiante la nota asentada originalmente en el Acta de Finalización. El estudiante no podrá obtener su título mientras no culmine todos los demás requisitos académicos, administrativos y financieros.

. Una copia del trabajo de titulación debe ser entregada en la Biblioteca en un medio digital e impreso, de acuerdo con los formatos establecidos en la página web de la Universidad, sección Biblioteca.

. Las horas-crédito de los cursos de Desarrollo de la Unidad de Titulación y los cursos de la etapa preparatoria forman parte de la carga académica
 
<< Anterior Siguiente >>
 
Manual del Estudiante USFQ - Ir al inicio
 
   Publicidad
Tomado de usfq.edu.ec