![]() procedimientos de la Universidad y realiza observaciones de carácter académico. Por lo tanto, el Ombudsman es un facilitador quien tomará las medidas pertinentes según el caso y buscará la vía para encontrar una resolución o satisfacción a las inquietudes de todos los integrantes de la comunidad universitaria. Mantendrá siempre la debida reserva. El Ombudsman es la persona a quien se debe dirigir en caso de: 1. Quejas, reclamos y observaciones de carácter académico y administrativo. 2. Discrepancias o disconformidad con actitudes de otro miembro de la comunidad universitaria que puedan considerarse violaciones al Código de Honor y Convivencia u otras conductas inapropiadas que no han sido o no pueden ser resueltas en los decanatos ni en otras instancias. 3. Cualquier insatisfacción por un procedimiento, actitud académica o de cualquier otro ámbito que se considere injusto y que no haya sido resuelto en otras instancias. 4. Inquietudes o necesidad de asesoramiento con respecto de los procedimientos y reglamentos de la Universidad. 5. Consejería a estudiantes en suspensión y reingreso a la Universidad. 6. Asesoramiento en procesos de Apelación de Nota y culminación de este proceso, si fuere el caso. 7. Resolución de disputas; discriminación racial; acoso sexual; tratamiento injusto; conflictos entre miembros de la comunidad universitaria, conflictos de trabajo; discrepancias con la Universidad. 8. Quejas por procesos administrativos o falta de buen servicio. POLÍTICAS ACADÉMICAS GENERALES MATERIAS Y MALLA CURRICULAR Toda carrera de la USFQ, en cualquier modalidad de estudios, ya sea presencial, semipresencial o en línea, tiene dos componentes: las materias de Colegio General y las materias de especialización. Para obtener un título académico, se deben aprobar todas las materias que pertenecen a la malla curricular y sus requisitos de titulación, además de los requisitos administrativos y financieros de la USFQ. Los requisitos académicos de Colegio General se encuentran incluidos en la malla curricular de cada carrera. Se recomienda al estudiante consultar en su colegio académico los requisitos académicos tanto de su especialización como de Colegio General. Para ampliar la experiencia académica, se permite a los estudiantes de una determinada modalidad, tomar un cierto número de horas-crédito en otra. Así los estudiantes presenciales pueden tomar cursos en línea conforme a las reglas que se detallan más adelante. Las materias se identifican por su nombre y un código anterior que indica el área académica a la que corresponden, seguido de su nivel y grado de dificultad. Ej. El curso Principios de Administración lleva el código ADM-1001, siendo por lo tanto una materia de primer año del Colegio de Administración. Adicionalmente, en cada semestre, cada paralelo o sección de un curso se identifican por un número único que se conoce como NRC (Número de Registro del curso). Algunas materias pueden tener otras materias equivalentes que sirvan para cumplir los requisitos establecidos en las mallas curriculares. Los estudiantes deben pedir asesoría a su Coordinador o Decano sobre este particular. ATENCIÓN: Si un estudiante utiliza un curso de su especialización para satisfacer un requisito de Colegio General, debe estar consciente de que en la sumatoria final de horas-crédito, ese curso se contabilizará una sola vez. Por lo tanto, quedará un faltante de horas-crédito que el estudiante deberá asegurarse de completar tomando otro curso de su elección. De esta forma, el estudiante cumplirá con el número de horas-crédito requeridas por su carrera para graduación. REQUISITOS DE TITULACIÓN Además de cursar y aprobar las materias declaradas en la malla curricular de una carrera, el estudiante deberá cumplir con los requisitos de titulación que complementan su formación integral. Los requisitos de titulación se recomiendan cursar en el orden sugerido en la malla curricular y son, entre otros, niveles de inglés como segunda lengua (ESL), seminarios, coloquios o talleres complementarios, deportes, prácticas preprofesionales o de aprendizaje y servicio. Estos requisitos, en general, no tienen un número de horas-créditos, pero deben ser aprobados para la obtención del título académico. Pueden ser cursados a lo largo de la carrera en la secuencia sugerida por la malla curricular. Se podrán cursar máximo dos requisitos de titulación por periodo académico. Los internados de la carrera de Medicina son exigidos para el cumplimiento de las horas requeridas para graduación. PRERREQUISITOS O CORREQUISITOS DE MATERIAS Las mallas curriculares son secuenciales, por lo que muchas materias requieren la aprobación de una o varias materias anteriores como prerrequisitos. Es imprescindible que el estudiante respete esta secuencia | |
<< Anterior | Siguiente >> |
Manual del Estudiante USFQ - Ir al inicio |
Publicidad |
![]() |