![]() 2. Lista de Honor del Decano Si un Estudiante Regular a Tiempo Completo ha obtenido un promedio semestral superior o igual a 3,50/4,00 pero menor a 3,70/4,00 constará en la Lista de Honor del Decano. Esta lista se publica a partir de la tercera semana del siguiente semestre en la Cartelera de Honores. Distinciones Al graduarse un estudiante, la Universidad reconoce su esfuerzo académico a través de las siguientes distinciones: 1. CUM LAUDE: Promedio Acumulado mayor o igual a 3,50 y menor a 3,70 2. MAGNA CUM LAUDE: Promedio Acumulado mayor o igual a 3,70 y menor a 3,90 3. SUMMA CUM LAUDE: Promedio Acumulado mayor o igual a 3,90 Mejor graduado Es la mayor distinción que se concede a un estudiante de grado o tercer nivel en cada promoción. El estudiante elegido da el discurso de graduación y realiza la petición de títulos a nombre de todos los estudiantes en la Ceremonia de Graduación. Es escogido entre los estudiantes con mejores promedios de las carreras de tercer nivel. Los promedios de los estudiantes que se gradúen en la sesión de verano, serán tenidos en cuenta para la siguiente ceremonia de febrero. Para recibir esta distinción el estudiante no puede haber reprobado o repetido materias durante sus estudios en la USFQ. CALIFICACIÓN MÍNIMA PARA APROBACIÓN DE CURSOS DE COLEGIO GENERAL Y CURSOS DE INGLÉS U OTROS IDIOMAS, NOTAS "D" PERMITIDAS EN MATERIAS DE COLEGIO GENERAL La Universidad incentiva a sus estudiantes a buscar la excelencia académica, lo que incide directamente en la consecución de mejores oportunidades laborales y académicas a nivel posgrado. Es admisible la nota "D" para aprobar los cursos de Colegio General, excepto si la materia es de la malla curricular de la especialización del estudiante y satisface también un requisito de Colegio General. Por ejemplo, la materia MAT1002 pertenece a varias mallas curriculares de las carreras del Colegio de Administración y Economía CADE y a la vez satisface el requisito de Colegio General de matemáticas, por lo que no se considerará aprobada con nota "D" para los estudiantes de esas carreras. En cambio, la materia MAT1002 Matemáticas Aplicadas no forma parte de la malla curricular de la carrera de Jurisprudencia, por lo que se considerará aprobado el requisito de Colegio General con nota "D" para un estudiante de esa carrera que curse esa materia. El curso de ESP1001 Escritura Académica se aprueba con una nota mínima de "C" o mayor. Los cursos de inglés códigos ESL o de otro idioma ofrecidos por el Departamento de Lenguas Extranjeras de la USFQ, dependiendo del tipo de calificación asignada al curso en el syllabus, requieren la nota "P" o una nota mínima de "C" o mayor para su aprobación, en conformidad con lo dispuesto por el Reglamento de Régimen Académico vigente. ATENCIÓN: Si un estudiante utiliza un curso de su especialización para satisfacer un requisito de Colegio General, debe estar consciente de que en la sumatoria final de horas-crédito, ese curso se contabilizará una sola vez. Por lo tanto, si quedara un faltante de horas-crédito, el estudiante deberá asegurarse de completarlas tomando otro curso a su elección. De esta forma, el estudiante cumplirá con el número de horas-crédito requeridas por su carrera para graduación. CALIFICACIÓN MÍNIMA PARA APROBACIÓN DE CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN Los cursos de especialización se aprueban con una nota mínima de "C" o mayor. Sin embargo, hay carreras que requieren una nota mayor a "C". El estudiante es responsable de consultar en su decanato las exigencias para su carrera. Las notas "D" o "F" no se consideran aceptables para aprobar un curso de especialización y el estudiante deberá repetirlo, teniendo en cuenta que, para una tercera matrícula en una materia, necesitará la autorización del Decano de Grado, quien podrá negarla, tal como se explica a continuación. Varios cursos están conformados por un componente teórico y un componente práctico. El componente práctico generalmente se lleva a cabo en determinados laboratorios según el área de conocimiento al que pertenecen. Dentro de la nota final del curso, la nota del componente práctico tiene un porcentaje definido en el syllabus. Por ello, se aplicarán las siguientes reglas para la aprobación de una materia de estas características, como sigue: 1. El estudiante deberá obtener una calificación satisfactoria, de acuerdo con los parámetros de la USFQ, de su carrera y del syllabus para aprobar la materia, que incluye la calificación obtenida en el componente práctico. 2. Si la nota final de la materia no es satisfactoria en el componente teórico, pero se considera que el puntaje alcanzado en el componente práctico es satisfactorio, el estudiante deberá repetir únicamente el componente teórico y no el práctico. El profesor principal tendrá en cuenta este particular en su libro | |
<< Anterior | Siguiente >> |
Manual del Estudiante USFQ - Ir al inicio |
Publicidad |
![]() |